
Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un texto. En ese sentido, su presencia es fundamental para que un texto sea mucho más que un conjunto de oraciones independientes y autónomas. La claridad de la argumentación de un texto depende principalmente del uso adecuado de los conectores; un conector lógico mal utilizado puede cambiar completamente el sentido del texto.
Los conectores que utilizamos son:
- Negación (¬): El valor de verdad de la negación es el contrario de la proposición negada.
- La conjunción ( ∧) sirve para indicar que se cumplen dos condiciones simultáneamente, por ejemplo:
- Disyunción (v): La disyunción solamente es falsa si lo son sus dos componentes.
- Condicional (→): El condicional solamente es falso cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. De la verdad no se puede seguir la falsedad.
- Bicondicional (<--->):El bicondicional solamente es cierto si sus componentes tienen el mismo valor de verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario